- Teacher: Víctor Hugo Torres Sandoval
Available courses
English I. Starting Basic Communication (Groups A & B; First Semester. SAMAZAC 2020-2021).
Welcome aboard, everybody!
Assessment Criteria:
¢ Speaking: 30% (Expresión oral).
¢ Writing: 20% (Expresión escrita).
¢ Listening: 20% (Comprensión auditiva).
¢ Reading: 10% (Comprensión lectora).
¢ Grammar and Vocabulary: 20%” (Gramática y vocabulario).

- Teacher: Juan Francisco Dávila Ávila
El curso coloca al estudiante en el centro, como un sujeto en proceso de formación para una actividad altamente compleja y demandante, por esta razón parte de su propia historia de vida, al igual que las condiciones sociodemográficas, culturales, ideológicas y educativas que lo condujeron a inclinarse a esta actividad.
El curso se convierte en el punto de referencia imprescindible para resignificar el sentido y significado de la profesión.
- Teacher: Patricia Prieto Ávalos
- Teacher: Angélica Soledad Esquivel Elías
- Teacher: DANIEL GASPAR VELAZQUEZ
- Teacher: Néstor Ricardo Vega Medina
El acercamiento a la realidad educativa propicia que los estudiantes utilicen la observación y la entrevista para conocer y entender acciones, practicas y discursos de los diferentes actores educativos y distinguir la manera en que los aspectos sociales, culturales e ideológicos, políticos, económicos, valorares, personales, lingüísticos, entre otros, se constituyen en núcleos de referencia a partir de los cuales se construyen explicaciones acerca de la educación, la escuela y la docencia.

- Teacher: Patricia Prieto Ávalos
Filosofía
de la Educación (Optativa). (Grupos B & C, tercer semestre. SAMAZAC
2020-2021).
Espacio virtual, donde se identificarán argumentos, ideas y conceptos en textos de filosofía de la educación; además se desarrollarán la reflexión crítica, el trabajo colaborativo y la introspección.
¡Sean tod@s bienvenidos!
P.S.: Imagen alusiva seleccionada: Fresco: La escuela de Atenas, realizada por el artista Rafael Sanzio. Obra pintada entre 1510 y 1512. Período: Alto renacimiento. Lugar donde se encuentra: Los Museos Vaticanos (Palacio Apostólico), Cd. Del Vaticano.

- Teacher: Juan Francisco Dávila Ávila
En el curso de Geografía, el estudiante normalista reconoce a los actores sociales que modifican los componentes del espacio geográfico e inciden en la ocurrencia de problemáticas territoriales, a partir del uso de los elementos teórico-metodológicos, cartográficos y Tecnologías de la Información Geográfica, para apropiarse de los elementos básicos que le permitan realizar análisis espacial Global-Local, y con ello desarrollar los cursos disciplinares en el nivel de primaria.

- Teacher: Víctor Manuel Acosta Castro
- Teacher: Alejandro Manzanares Guzmán
BIENVENIDOS
Propósitos
- El curso Educación Inclusiva, pretende construir una nueva cultura que reconozca y valore la heterogeneidad cultural de los grupos, como principio que enriquece y fortalece el desarrollo de potencialidades de cada integrante de la comunidad escolar, va de lo individual para dar paso a la colectividad. El foco central es la diversidad y su atención.
Competencias del curso
- Detecta los procesos de aprendizaje de sus alumnos para favorecer su desarrollo cognitivo y socioemocional.
- Aplica el plan y programas de estudio para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de sus alumnos.
- Diseña planeaciones aplicando sus conocimientos curriculares, psicopedagógicos, disciplinares, didácticos y tecnológicos para propiciar espacios de aprendizaje incluyentes que respondan a las necesidades de todos los alumnos en el marco del plan y programas de estudio.
- Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa para mejorar los aprendizajes de sus alumnos.
- Integra recursos de la investigación educativa para enriquecer su práctica profesional, expresando su interés por el conocimiento, la ciencia y la mejora de la educación.
- Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
Estructura del curso
Unidad de aprendizaje I. Aspectos Generales de Educación Inclusiva.
- Principios de interculturalidad, igualdad y la inclusión
- Del modelo de la exclusión al modelo de la inclusión
- Modelos de transformación y desarrollo de culturas inclusivas
- La inclusión en los programas de estudio vigentes
Unidad de aprendizaje II. Metodologías
Inclusivas
- Interseccionalidad herramienta para la inclusión
- Aprendizaje entre iguales
- Atención diferenciada por tipo de discapacidad
Unidad de aprendizaje III. Gestión pedagógica inclusiva
- Habilidades socioemocionales e inclusión
- Ajustes razonables en el ámbito escolar
- Estrategias de gestión pedagógica inclusiva
Evaluación
Se propone tomar en cuenta tanto las producciones académicas del estudiante, como las reflexiones y los aportes al proceso de construcción del conocimiento tanto individual como colectivo.
- Productos en la plataforma
- Foros
- Examen

- Teacher: Erik Ayala Del Villar
El curso Estrategias para la enseñanza de la Historia, pretende desarrollar en los estudiantes normalistas, las competencias docentes necesarias para realizar transposiciones didácticas de contenidos y recursos históricos con la finalidad de fortalecer sus intervenciones educativas en las escuelas primarias; desde esta perspectiva, plantea una propuesta metodológica de educación histórica que se centra en el análisis e interpretación de fuentes históricas de primera y segunda mano entre otros conocimientos, para propiciar aprendizajes en niños y niñas de educación primaria.

- Teacher: Víctor Manuel Acosta Castro
- Teacher: Cándida Marcela Rodríguez Chávez
- Teacher: Francisco Javier Hernández Gutiérrez
English V: Opening New Global Perspectives / Inglés.
Hacia Nuevas Perspectivas Globales
Welcome, fellow students!
The qualification of this class will be under teacher's criteria, taking into account aspects such as:
•Speaking: 30%
•Writing: 20%
•Listening: 20%
•Reading: 10%
•Grammar and Vocabulary: 20%
Let us have fun and learn together 🙂

- Teacher: Jesús David Dávila Ávila
- Teacher: Jesús David Dávila Ávila
Que
los estudiantes normalistas promuevan de manera pertinente la adquisición de
los contenidos geográficos correspondientes a la educación primaria, de manera
que los niños puedan visualizar los problemas actuales (mundiales y locales) y
entender los desafíos sociales que tienen una dimensión territorial, de diverso
orden. Esta situación requiere de un nuevo planteamiento de la enseñanza de la
Geografía, con una orientación interdisciplinar e integradora
- Teacher: DANIEL GASPAR VELAZQUEZ
PROPÓSITO DEL CURSO:
El curso de Atención educativa para la inclusión se desarrolla en el 7º semestre de la licenciatura, y tiene como propósito principal que los estudiantes se apropien de los conceptos básicos relacionados con la Educación Inclusiva, reconozcan sus fundamentos legales tanto en el ámbito nacional como en el internacional, y adquieran herramientas que les permitan realizar adecuaciones para planificar de manera diversificada a fin de minimizar y/o eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación (BAP) a las que se enfrentan los alumnos.
Unidad de Aprendizaje I. Educación inclusiva y Barreras para el aprendizaje y la participación.
-Educación inclusiva vs. Integración educativa.
-¿Necesidades Educativas Especiales o Barreras para el Aprendizaje y la Participación?
-Modelo social de la discapacidad
-Fundamentos jurídicos y legales que sustenta la educación inclusiva.
-Identificación de Barreras para el aprendizaje y la participación en los diferentes contextos: escuela, aula y familia.
Unidad de Aprendizaje II. Hacia una práctica docente inclusiva.
-Diversificación curricular.
-Diferentes tipos de adecuaciones.
-Planeación diversificada para todos.
-Integrando adecuaciones en la planeación.

- Teacher: Ana María Reyes Camacho
BIENVENIDOS
Propósitos
- Que los futuros docentes desarrollen los conocimientos, las habilidades y las actitudes propicias para coadyuvar en la prevención de la violencia en su contexto de actuación.
- Promuevan el acercamiento a los procesos de investigación
a través del ejercicio sistemático de indagación empírica en
escenarios escolares y sociales reales.
- Reflexionen acerca del papel de la escuela en la
promoción de escenarios libres de violencia y en relación a
la respuesta educativa frente a la violencia social.
- Analicen los factores que generan situaciones de violencia
en los contextos de referencia.
- •Promuevan la realización de proyectos de intervención educativa orientados a prevenir la violencia tanto escolar como social en los contextos de referencia. que se basen en los principios de rigurosidad, equidad, respeto a la diversidad, derechos fundamentales de los educandos y desarrollo humano sostenible.
Competencias del curso
- Fundamenta el origen de los principales problemas y las manifestaciones de la violencia que inciden en la escuela y en sus contextos de referencia.
- Diseña propuestas para prevenir la violencia desde la
escuela con base en un diagnóstico.
- Diseña y aplica situaciones de aprendizaje referidas a la
prevención de la violencia para mejorar su intervención en
sus grupos de práctica docente.
- Realiza actividades que favorecen la equidad, la tolerancia y el respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos.
Estructura del curso
Unidad de aprendizaje I. Los niños y los rostros de la violencia.
- Hacia una definición de la violencia.
- Los niños y la violencia. Violencia intrafamiliar.
- La violencia en los medios masivos de comunicación y entretenimiento.
- Violencia y acoso escolar.
Unidad de aprendizaje II. Estrategias para prevenir la violencia en
la escuela y en el aula.
- La escuela frente a la violencia.
- Estrategias para prevenir la violencia.
Evaluación
Se propone tomar en cuenta tanto las producciones académicas del estudiante, como las reflexiones y los aportes al proceso de construcción del conocimiento tanto individual como colectivo.
- Productos en la plataforma
- Foros
- Examen

- Teacher: Erik Ayala Del Villar
Competencias a lograr:
-Relaciona los dominios matemático y didáctico para resolver los problemas de enseñanza identificados en su práctica docente profesional dentro del campo específico de número y operaciones básicas, lo cual le permitirá construir su conocimiento especializado como profesor de matemáticas.
-Elabora propuestas didácticas para intervenir en los problemas de enseñanza identificados en su práctica profesional, utilizando a las matemáticas como herramienta de modelización de la realidad.
- Teacher: Ana María Reyes Camacho
- Teacher: Alejandro Guadalupe Rincón Castillo